sábado, 27 de septiembre de 2025

UN POETA

Director: Simón Mesa Soto

País: Colombia

Año: 2025

Reparto: Ubeimar Ríos, Rebeca Andrade, Guillermo Cardona, Humberto Restrepo, Margarita Soto, Allison Correa


 “El arte se nutre de lo que sucede, es un reflejo de la sociedad”.

  Simón Mesa

Esta película colombiana aborda el tema de un poeta en la ciudad de Medellín y la relación con su familia, sus colegas y especialmente con una de las alumnas en uno de sus pocos trabajos temporales, mostrando las expectativas sobre su vida y sus frustraciones. Está muy bien planteada pues cuenta con un sólido guión, buenas actuaciones, crítica a muchas realidades y buen humor. Destaco los aspectos más relevantes.

 

PERSONAJES

Tal vez la mayor virtud de la cinta recae en la adecuada caracterización y el consistente perfil de los personajes.

El papel principal a cargo de un actor natural, muy bien interpretado por Ubeimar Ríos, es coherente de principio a fin. Refleja la frustración de quien tuvo un éxito temprano en la poesía y después fue incapaz de producir otro escrito encauzando las desilusiones que ello le produjo a través del licor. Incompetente para trabajar en otro oficio diferente porque “esto no es lo mío”, como lo hacía saber, sigue a sus más de 50 años sostenido por su familia y protegido por una madre incondicional que siempre encuentra justificación para continuar manteniéndolo.

La otra gran protagonista de la historia es Yurlady, la alumna que Oscar encontró en su breve paso por las clases que dictaba en un colegio público, con inclinación por la poesía y en quien sublimó ese deseo de triunfo que a él ya le era esquivo. Al final hay una manifestación de parte de ella sobre sus verdaderos intereses que desconciertan al poeta y que le dan un giro al guión.

Por otro lado, los amigos de Oscar en la casa de poesía, dedicados a promover este arte, trabajan con precarios recursos dado el pobre apoyo cultural en el país, lo que los obliga a buscar fuentes de financiación con otros países. Mantener estos recursos, sin embargo, implica promover los temas que los extranjeros quieren ver, mostrar y vender en el exterior.


GUIÓN

Dividido por capítulos, el guión está muy estructurado alrededor del personaje principal, Oscar, y de Yurlady la joven a quien quiere ayudar a toda costa para que triunfe. En esa relación se enmarca de manera acertada el entorno familiar en el cual se mueve cada uno. En el caso del poeta, perteneciente a una familia de clase media, se exponen las tensiones con sus otros hermanos porque ven a un hombre que a su edad y a pesar de haber tenido una hija sigue dependiendo de su madre, con la cual vive, tiene trabajos poco duraderos y no abandona el alcohol. Aun así, su mamá siempre lo defiende y apoya. Yurlady por su parte tiene un origen popular, convive con una prole numerosa: madre, hermanos, sobrinos, abuela en la misma casa, pasando grandes necesidades y enfrentando permanentes conflictos.

El afán de Oscar es abrirle un camino a Yurlady dentro de la poesía para que surja y salga de su difícil situación y recurre para ello a sus amigos de la casa de poesía, que impulsan nuevas voces dentro de este oficio. Estos escenarios donde prevalecen las inquietudes artísticas, si bien son fundamentales para descubrir jóvenes talentos, no están exentos de intereses e intrigas como se plantea en la cinta. Y precisamente mostrar las varias caras no solo de los personajes sino de las situaciones, sin complacencias, es un gran valor del guión.

El error que comete el poeta en un evento público de poesía con su alumna desencadena una serie de hechos de los que se aprovecha la familia de ella, y en el que sale a relucir la ingenuidad de Oscar y la mezquindad de sus compañeros de la casa de poesía.

En medio de todo este drama está la relación del poeta con su hija adolescente, quien guarda resentimiento por la ausencia de su padre pero que gracias al afán de reivindicación de este último busca entender y mejorar la relación. Por fortuna el guión no se traiciona con un final rosa que hubiera sido poco creíble.

Durante el desarrollo de la trama surgen situaciones risibles, que despiertan una complicidad con ese poeta fracasado, pero iluso, bondadoso y sensible, que parece moverse en una realidad diferente a la de los demás.

 

ENTORNO

La ciudad de Medellín sirve como escenario para la película y aunque no se detiene en aspectos particulares pues la mayoría de las escenas se desarrollan en espacios cerrados, si deja ver esas diferencias de clase a través de los barrios donde habitan sus personajes y en las relaciones tan disímiles que se construyen al interior de cada uno. No hay una imagen idílica de la ciudad, hay una imagen real.

En resumen, una película auténtica, honesta, con personajes muy bien definidos y con un guión muy completo. En el festival de Cannes de este año esta cinta obtuvo el premio del jurado en la sección “Una cierta mirada” y representará a Colombia en los premios Oscar en la categoría internacional.

"Un poeta" se puede ver en salas de cine

Del director: Simón Mesa nació en Medellín en 1986. Estudio comunicación audiovisual en la Universidad de Antioquia e hizo una maestría en la escuela de cine de Londres. Dirigió los cortometrajes “Leidi” (2014), ganador de la palma de oro de Cannes en su categoría y “Madre” (2018) así como el largometraje “Amparo” (2021).



 

2 comentarios:

  1. Tal como se presenta está obra cinematográfica se vuelve necesario visionarla cuanto antes mejor y más aún si nos representará a los premios Oscar. Felicitaciones a sus realizadores, al reparto y a esta presentación. Grácias!

    ResponderBorrar
  2. Estupendo resumen.
    ¡Me encanta este Blog!
    La película muy buena.

    ResponderBorrar

UN POETA

Director:  Simón Mesa Soto País:  Colombia Año:  2025 Reparto:  Ubeimar Ríos, Rebeca Andrade, Guillermo Cardona, Humberto Restrepo, Ma...