domingo, 29 de junio de 2025

ESTUDIOS GHIBLI: 4 PELÍCULAS DE ANIMACIÓN PARA ADULTOS

Ghibli, el estudio japonés de animación cuyo nombre significa “viento cálido del desierto”, fue fundado en 1985 por Hayao Miyasaki, Isao Takahata y con el productor Toshio Suzuki. Han realizado 24 películas y son un referente mundial en el mundo de la animación. Sus películas, a partir de fotogramas dibujados a mano, se han mantenido en el mundo del 2D, (han incorporado tecnología 3D de manera marginal) lo cual significa una alta complejidad y un extenso tiempo de realización al tratarse de un trabajo artesanal. Se calcula que en promedio cada segundo de cinta requiere 24 fotogramas, con lo cual una película de 1.5 horas de duración puede tener 130.000 fotogramas.

Hayao Miyasaki, nacido en 1941 en Tokio, se graduó en ciencias políticas y económicas pero su pasión era la animación la cual desarrolló primero con las populares mangas, famosas historietas japonesas, y posteriormente en su trabajo en los estudios TOEI. Siendo muy niño y por culpa de la guerra, su familia fue obligada a trasladarse de ciudad. Su padre trabajo en una fábrica que construía timones para los aviones de combate y su madre padeció una enfermedad que la tuvo postrada varios años. Ha sido el director artístico del estudio desde sus inicios y aunque varias veces ha anunciado su retiro del mismo, ha vuelto a su oficio. En 2014 abandonó su trabajo, pero volvió en 2017 y realizó la última de las películas exhibidas.

Isao Takahata por su parte, nació en 1935 y murió de cáncer de pulmón en 2018. Asistió a la universidad de Tokio y se graduó en literatura francesa. Inició su carrera en los estudios TOEI donde se conoció con Miyazaki en la década de 1960. Obras muy reconocidas suyas fueron las series para televisión “Heidi” y “Marco”. Fue productor y director de animación, pero a diferencia de su amigo Miyazaki, el no dibujaba.

Miyazaki y Takahata junto con Suzuki se asociaron para producir sus propias películas con el fin de tener plena libertad en sus propuestas. La primera película realizada por el estudio fue Nausica Del Valle del viento. Aunque hubo otros directores, 15 de las películas del estudio estuvieron en cabeza de los dos fundadores. El reconocimiento de la marca Ghibli es tal, que hoy tiene en Japón un museo y un parque temático.

Las películas de estudios Ghibli impusieron sello propio por varias características: su perfección estética, que se traduce en el color y en la minuciosidad de los detalles en cada uno de los fotogramas. Abordan temas de gran sensibilidad y actualidad como el cuidado del medio ambiente, el papel preponderante de la mujer, la familia, el valor de la amistad, la guerra. La banda sonora es parte fundamental de las cintas, siendo Joe Hisaishi el director musical en varias de ellas. El sintoísmo está muy presente al honrar la naturaleza y el respeto de los seres vivos. Estas películas han sido ampliamente reconocidas con premios como los Oscar, el premio de la academia japonesa, el Oso de oro, el Bafta. Miyazaki recibió el Oscar honorífico a su carrera en el 2014.

Estudios Ghibli ha participado también en la realización de cortometrajes, anuncios publicitarios, comerciales, videojuegos y un documental.

A continuación, destaco 4 de las películas de estudios Ghibli, que considero abordan temáticas para adultos y que permiten un deleite por su ritmo y su belleza.

 

LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS

Director: Isao Takahata

Año: 1988

 “La vida es una muerte lenta y dolorosa”.

Basado en la novela semiautobiográfica de Akiyuki Nosaka, quien vivió una situación similar, esta película se ubica en plena segunda guerra mundial en la ciudad de Kobe y narra la historia de Seita, un niño de 10 años y de su hermana pequeña Setsuko de 4, después de sufrir los bombardeos realizados por la aviación norteamericana. La madre de ambos muere por los incendios, el padre se fue a luchar por su país y ante la ausencia de un hogar, los niños empiezan a caminar sin rumbo buscando la manera de sobrevivir.

La delicadeza de la narración resalta el afán de Seita por encontrar refugio y comida y el propósito de proteger a su pequeña hermana. Con un final triste, tal vez como pocos en las películas del estudio, esta cinta se ha convertido en un canto antibelicista al mostrar cómo puede la guerra destruir vidas, especialmente aquella más vulnerable como es la de la niñez.

 

LA PRINCESA MONONOKE

Director: Hayao Miyasaki

Año: 1997

“Cuando cortas la cabeza de un lobo, ésta aún puede morder”.

Esta película es un grito por la defensa de la naturaleza, encarnado en las luchas de la princesa Mononoke, una humana criada por lobos quien persigue su propósito en asocio con los monos, los jabalíes y otros espíritus. Su rival es lady Eboshi quien pretende ampliar la ciudad del hierro donde ella domina, atentando contra los árboles y contra “el espíritu del bosque”. Entre estas dos mujeres audaces y decididas, pero con propósitos opuestos y radicales está Ashitaka, el príncipe que busca mediar para encontrar la paz.

La representación de los animales es sorprendente por su colorido e imaginación: el alce rojo, el ciervo, los jabalíes, los kodamas, el caminante nocturno. Se destaca el hecho de que los personajes no obedecen al maniqueísmo occidental que los clasifica entre buenos o malos, sino que reflejan la realidad que todos escondemos y que no aceptamos: la mezcla entre las luces y las sombras. El final resulta esperanzador a pesar de los desastres recurrentes del hombre sobre la naturaleza.

 

EL VIAJE DE CHIHIRO

Director: Hayao Miyasaki

Año: 1997

“Nada de lo que sucede se olvida, incluso si ya no lo recuerdas”

Esta película cuya protagonista es Chihiro una niña de 10 años a quien le toca vivir en un mundo de fantasía, se ha comparado con las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Los personajes que habitan esa ciudad a la que llega Chihiro son espíritus que toman vida cuando se oscurece y que van a descansar a una casa de baños que permite purificar y donde la niña debe trabajar. Aparece una bruja, un río representado en un espíritu maloliente, un sin rostro, un dragón y una serie de personajes que ayudan a Chihiro a fortalecerse y a enfrentar la nueva vida, de la que tiene que salir airosa para rescatar a sus padres los cuales han sido convertidos en cerdos.

Es la evolución de una niña que en principio se muestra vulnerable, caprichosa y protegida por sus padres y que una vez confrontada con las adversidades debe aprender a combatir en el mundo para tener éxito en el rescate de los suyos.

Esta película ganó en el 2002 el premio Oscar a mejor película animada y el Oso de Berlín en la misma categoría.

 

EL NIÑO Y LA GARZA

Director: Hayao Miyasaki

Año: 2023

"Hay que intentar vivir"

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Mahito, un niño de 12 años, ha perdido a su madre en los incendios causados por los bombardeos. Su padre, quien labora construyendo partes de avión para los pilotos japoneses (como lo hizo en la vida real el padre de Miyazaki), se vuelve a casar con su cuñada y se traslada al campo. Estos cambios abruptos en la vida de Mahito le generan cierta rebeldía.

En su afán de explorar los nuevos terrenos donde ahora vive, Mahito se adentra en una torre abandonada, con la promesa que le hace una garza con quien mantiene una relación ambivalente, de volver a ver a su madre. Se suceden una serie de hechos en este nuevo mundo fantástico que empieza a descubrir, donde Mahito se encuentra con personajes conocidos, pero que en esta otra realidad juegan papeles diferentes. En la búsqueda de su madre y de su madrastra, quien también terminó allí, Mahito debe decidir si continúa o no el legado del tío abuelo que conoció en el lugar o si sigue su propio camino.

Esta cinta tiene una narración compleja, poco apta para niños en realidad, pero llena de personajes llamativos, que plantean profundas reflexiones acerca del futuro del mundo dadas las amenazas crecientes en temas como los ambientales y de autodestrucción como las guerras.

Se dice que es la película más personal de Miyazaki, y de hecho se ha especulado que Mahito es la representación del mismo director, la Garza representa al productor Toshio Suzuki, quien nunca se rinde y el tío abuelo es su socio, ya fallecido, Isao Takahata.

Esta cinta comenzó su producción en 2017 y finalizó en 2023. Se hizo acreedora a un premio Oscar, un Globo de oro y un Bafta en la categoría de animación.

Las 4 películas y otras más de estudios Ghibli, se pueden ver actualmente en Netflix. Por fortuna desde 2020 estos largometrajes llegaron al streaming.

Dardo del recuerdo: El primer largometraje de animación fue “El apostol” en 1917 del argentino Quirino Cristiani, sobre el presidente de su país Hipolito Yrigoyen la cual, lamentablemente, se perdió en un incendio. La primera película de Disney fue Blanca nieves y los 7 enanitos en 1937.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UN POETA

Director:  Simón Mesa Soto País:  Colombia Año:  2025 Reparto:  Ubeimar Ríos, Rebeca Andrade, Guillermo Cardona, Humberto Restrepo, Ma...