DE ROCKSTAR A ASESINO. EL CASO CANTAT
Miniserie de 3 capítulos de Netflix
En 2003 Marie Trintignant murió a consecuencia de los múltiples golpes sufridos después de una golpiza por parte de su pareja Bertrand Cantat. Este hecho conmocionó a Francia pues él era una popular estrella de Rock, voz principal del grupo Noir Desir en auge en ese momento y ella una reconocida actriz, hija del famoso actor Jean Louis Trintignant y de la directora de cine Nadine Marquand.
Ambos, Bertrand y Marie, se encontraban en Lituania donde la madre de ella filmaba una película que Marie protagonizaba. Después de una discusión originada por un mensaje de texto que recibió Marie de su ex-esposo y que produjo celos a Bertrand, la pareja se dirigió al hotel y tal como él mismo confesó en sus primeras declaraciones, le dio golpes a Marie después de los cuales ella nunca despertó. Aunque fue trasladada a París nada pudo hacerse y allí murió 6 días más tarde.
Posteriormente se conoció que Bertrand sólo hizo una llamada a un hermano de Marie 6 o 7 horas después de que ella hubiera caído inconsciente. No hubo duda de que él fue el causante de su muerte. El documental se enfoca entonces en el juicio llevado a cabo contra Bertrand. La defensa que contrató este último se centró en la persona de Marie, donde expuso las dificultades de sus relaciones amorosas, los hijos que tuvo con varias parejas, cuestionó su moral relajada, el hecho de que Bertrand había cortado toda comunicación con su primera esposa y al parecer Marie no. En conclusión, los argumentos de defensa se basaron en exponer a Marie como causa del crimen que lo enfocaron como pasional.
El propósito de Bertrand y su abogado se cumplió pues dada la calificación que se le dio al asesinato, el culpable fue condenado a solo 8 años de prisión de los cuales sólo pagó 4. Lo que sigue en la vida de Bertrand a su salida de la cárcel es muy interesante y no haré spoiler sobre esta última parte del documental donde se refleja no solo el comportamiento de un misógino sin redención como Cantat, sino también la benevolencia de la sociedad ante un hecho delictivo cuando está de por medio un personaje popular. Los medios, los fans del grupo musical y el público en general fueron indulgentes con el victimario y pronto se olvidaron de la víctima.
LA ESTAFA DE LOS 50 MIL MILLONES
Miniserie de 4 capítulos de Max.
En enero de 2008, en los inicios de la crisis global de los mercados financieros, el presidente del Grupo Financiero Société Genérale, segundo más grande de Francia, comunicaba a los medios de comunicación que este banco había tenido pérdidas finales de 4.900 millones de Euros como consecuencia de un fraudeE en solitario de uno de sus funcionarios: Jerome Kerviel.
Aunque esas fueron las declaraciones de la cabeza del grupo, el documental busca entender las causas de semejante descalabro, en el contexto de las debilidades de control develadas durante la crisis financiera de esos años y de la ambición de las entidades financieras que, mientras registraran millonarias ganancias estaban dispuestas a mirar para otro lado sobre la manera de obtenerlas.
Kerviel, originario de un pequeño pueblo de Bretaña, de madre peluquera y padre herrero y quien terminó sus estudios en las universidades de Nantes y de Lyon, ingresó a la Société Genérale en un cargo administrativo medio. Gracias a su dedicación y a sus habilidades informáticas pudo ascender como trader. Las ganancias que pudo obtener para el Banco en unas primeras operaciones y que permitieron además enormes bonificaciones para sus jefes, generaron confianza en el mismo Kerviel, quien fue incrementando de manera arriesgada los montos de las transacciones.
En efecto, cuando empezó la crisis de las hipotecas subprime, Kerviel había invertido 50.0000 millones de euros en cartera, cubriendo esas posiciones con una cartera ficticia para generar una cuenta de negociación neutra, confiando en que la situación financiera mejoraría lo cual no sucedió.
Cuando el Banco detectó la operación empezó a vender activos de forma controlada, pero acelerada durante 3 días. Sin embargo, dada la coyuntura de caída en los índices bursátiles del mercado, el balance final al cierre fue negativo en 4.900 millones de euros.
Kerviel no pudo ser acusado de fraude sino de abuso de confianza y de abuso informático por lo cual fue condenado en 2010 a 5 años de cárcel y a devolver 4.900 millones de euros. En 2014 el tribunal ratifica la sentencia. Posteriormente la pena se redujo a 3 años y la indemnización a pagar se disminuyó a 1 millón de euros.
Habida cuenta que no se le pudo comprobar a Kerviel interés de enriquecimiento personal y además había una hostilidad pública abierta hacia las instituciones financieras, su caso generó simpatía entre la mayoría de la población francesa. Como lo manifestó en sus declaraciones “Mis posiciones generaban ganancias así que … legitimaba lo que estaba haciendo”, “Ante todo mi objetivo era ganar dinero para el banco”.
Aunque se pudo verificar que los jefes de Kerviel no hicieron seguimiento a las alarmas, la Société Genérale recibió apoyo del gobierno francés para evitar una crisis sistémica. Fue muy cuestionado el hecho de que un solo individuo pudiera manejar tal monto de operaciones y que todo se hubiera hecho sin que, aparentemente, nadie en el banco se hubiera percatado de ello. Kerviel siempre sostuvo que su manejo era conocido por sus superiores.
NO OTHER LAND
Directores: Basel Adra, Yuval Abraham, Hamdan Ballal, Rachel Szor
País: Palestina
Año: 2024
Basel Adra, uno de los directores de este documental, recorrió con su cámara durante 5 años los territorios de las aldeas de Masafer Yatta en Cisjordania donde habita con su familia, dejando testimonio de los atropellos cometidos por el ejército israelí. Esta zona fue declarada por el tribunal supremo de Israel como zona de entrenamiento de su ejército lo que le ha permitido expulsar a los residentes Palestinos en una acción paulatina pero continua, destruyendo sus casas, cortando los servicios de agua y electricidad y acabando con las escuelas de los niños.
Este drama es compartido por Yuval, el amigo israelí de Basel, quien a pesar de pertenecer al país agresor es consciente de los abusos cometidos y se ha unido en su papel de periodista en la labor de difundir esta situación.
La cinta muestra la dura realidad de esta lucha diaria en la que muchos terminan por rendirse ante la impotencia frente a un poder y una fuerza muy superior. Vale la pena resaltar las tomas en vivo que logra realizar Basel sobre los desalojos y que ponen en riesgo su vida. Las imágenes sobre la destrucción de una escuela con una retro excavadora, con niños evacuando por las ventanas o el lanzamiento de piedras de los colonos israelíes a los habitantes palestinos ante la mirada indiferente de los soldados de Israel, son desgarradoras.
El documental aborda también las conversaciones entre Basel y Yuval en las cuales hacen visibles las circunstancias de uno y de otro frente a las oportunidades de educación, en la búsqueda de un empleo y del ejercicio de su profesión o en las posibilidades mínimas de desplazamiento. Todo ello permite contrastar dos mundos, el palestino y el israelí, absolutamente disímiles.
Después de la realización de la película, con los hechos de terrorismo por parte de Hamas a Israel, la ofensiva contra gaza se agravó. En Israel hubo 1200 muertes, en Gaza van más de 40000 y la guerra continúa.
Esta película ganó El premio Oscar al mejor documental en 2025, el premio Bafta, el premio del cine europeo, el festival de Berlín y otros más.
La película se puede ver en Prime, Apple TV, Filmin.