sábado, 1 de febrero de 2025

Crossing y Bluebird, BlackBerry. Dos películas con origen en Georgia

 “Creo que las imágenes, los libros, el cine, nos dan ideas y con ello nos dan otras posibles vías o caminos que recorrer en la vida”

Levan Akin


Estas dos películas tienen varios aspectos en común, sus directores están relacionados con Georgia, la ex República de la URSS, el uno porque sus padres provienen de allí y después emigraron y la otra porque allí nació; hoy los dos realizadores viven en Europa. Además, las cintas tienen como protagonistas a mujeres de edad madura, las cuales viven en zonas rurales bastante conservadoras. Son películas reflexivas y contemplativas, muestras del cine que se está produciendo en Georgia, posterior a sus dos guerras y después de la crisis económica que trajo consigo la disolución de la URSS y la independencia del país.


CROSSING (Caminos cruzados)

Director: Levan Akin

País: Suecia

Año: 2024

Reparto: Mzia Arámbula, Denis Dumanli, Lucas Kankava

En la búsqueda de su sobrina Tekla y para dar cumplimiento a la promesa que le hizo a su hermana, Lía una mujer de 70 años que vive en Batumi, Georgia, decide emprender un viaje de búsqueda a Estambul, Turquía, hacia donde ella se dirigió varios años atrás.

Antes de iniciar el recorrido, Lía indaga con los habitantes del barrio donde Tekla estuvo viviendo y encuentra que Achi, un joven vecino que la conoció, tiene su dirección y se ofrece a acompañarla, más que nada porque su propósito es abandonar el pueblo y a su familia en busca de nuevas oportunidades.

Lía vende las pocas joyas que tiene de valor e inicia junto con Achi el trayecto, en un barco que navega por el mar negro hasta llegar a Estambul; una vez allí, buscan la dirección que tiene Achi la cual conduce al barrio trans de la principal ciudad de Turquía.

Aquí la película nos lleva de la mano de estos dos personajes para visitar las residencias donde convive la población trans, permitiéndonos apreciar ese otro Estambul marginal, alejado de los centros históricos, las mezquitas, el turismo y el comercio, que obliga a una lucha diaria por la supervivencia, pero donde también se puede disfrutar de la música, de la comida y sobre todo de la solidaridad que crea una minoría excluida para apoyarse mutuamente y seguir adelante.

Con la ayuda de Evrim, una abogada trans que defiende las causas de sus compañeras, Lía y Achi pueden acceder a varias viviendas y en una de ellas dan razón sobre Tekla quien estuvo allí y cualquier día desapareció. Paralelamente se desarrolla una historia de romance de Evrim con un taxista y una posibilidad para Achi de conseguir trabajo y de entablar amistad con la administradora del hotel donde pernocta con Lía. En uno y otro caso se nos permite apreciar que la vida busca salidas en cualquier espacio así sea limitado y se puede hallar lugar para el amor y el esparcimiento.

Poco a poco en los diálogos sostenidos en las jornadas de averiguación, entendemos las razones por las cuales Tekla fue repudiada por su familia y tuvo que huir en medio del ambiente machista y cerrado de su pueblo, que no le dió chance para entenderla. Cuando Lía le pregunta a la abogada como fue que su sobrina eligió esta vida, ella solo responde “dudo que hubiera tenido elección”. Achi, a su vez interroga a Lía sobre aquello que le gustaría decirle a Tekla en caso de encontrarla y ella le contesta: le diría que nosotras le fallamos…no hicimos nada para ayudarla…solo importaba lo que los otros dirían de nosotras.

El final, bastante sugestivo, cuando Lía decide volver sola a su pueblo, nos lleva a través de su imaginación al escenario que hubiera querido que fuera real en compañía de su sobrina.

Una película que trata el tema de la exclusión de género con respeto y delicadeza y nos lleva a abrir la mente sobre otras realidades existentes más allá de las convencionales que hemos aceptado por cultura, por religión o por costumbre. La actuación de Mzia Arabuli es excelente, por su sobriedad y por la elocuencia de sus silencios.

Del director: Levan Akin nació en Estocolmo en 1979. Sus padres son de origen georgiano, pero se mudaron a Suecia en 1960 cuando Georgia hacía parte de la URSS. Ha dirigido varías series para televisión. Otras de sus películas son: “Solo nos queda bailar”, “Katinkas Kalas”.

La película se puede ver en MUBI


BLACK BIRD, BLACKBERRY

Directora: Elene Naveriani

País: Georgia

Año: 2023

Reparto: Eka Chavleishvili, Temiko Chichinadze

La vida de Etero se desarrolla en medio de la monotonía de un pequeño pueblo de Georgia donde, como es común dentro de estas pequeñas comunidades, se espera de sus habitantes el cumplimiento de ciertos patrones sociales. Más aún, tratándose de un país caracterizadamente patriarcal y conservador donde el papel de la mujer sigue relegado y condicionado a roles definidos.

Etero no se ha casado ni ha tenido hijos por lo que es mirada con recelo por las otras mujeres de su comunidad. Ella maneja una tienda de productos de aseo y vive una vida apacible y solitaria, sin familia conocida por razones que solo descubriremos después. La hace feliz ir a recoger moras y a disfrutar de los paisajes en la ribera del río, donde precisamente casi muere en una ocasión al rodar por un barranco cuando estaba apreciando a un mirlo trinar (de allí el título de la película). Este último hecho la expone ante la fragilidad de la vida.

Un día la rutina de Etero se rompe y empieza a descubrir el amor hacia Murman, uno de los repartidores que lleva su pedido de mercancías y con quien debe mantener oculto su romance pues el forastero es casado y en su cerrado círculo, no se aceptaría que tuviera un amante.

Para ella el descubrimiento del sexo y del amor a sus casi 50 años se vuelve en una razón de vida y en una motivación que no había vislumbrado por estar a la sombra de un padre y de un hermano opresores, los cuales la obligaban a atenderlos y a servirlos en reemplazo de la madre del hogar quien murió siendo Etero una niña. Sus viajes a la ciudad más cercana son aprovechados por Etero para los encuentros furtivos con su amante sin que ninguna de sus amigas se entere de su relación.

En una de las visitas Murman le manifiesta a Etero que se irá a trabajar como transportador a Turquía donde puede recibir un mejor salario y que por esa razón no volverá a verla. Esta triste noticia coincide con síntomas de deterioro que empieza a manifestar Etero en su salud y que la hacen pensar en una enfermedad grave.

Poco antes de la cita que ha solicitado con un médico de la ciudad para realizarse los exámenes, pues teme por un cáncer que evite su retorno al pueblo, vuelve a aparecer Murman a proponerle que se vayan juntos a Turquía porque ya tiene un trabajo estable. Etero se niega porque por ningún motivo quiere renunciar a su independencia y teme así mismo por su salud. Ella visualiza y así lo manifiesta, que el futuro ofrecido la convertirá en la ama de casa que nunca ha querido ser y asumir un papel del cual se liberó.

El final de la película con Etero visitando el médico de la ciudad (después de una serie de mentiras a sus amigas para salir del pueblo con tranquilidad), para recibir su diagnóstico es bastante sorprendente, para ella y para el espectador.

Una película con un ritmo lento, pero que nos permite acercarnos a la cultura rural en un país machista y patriarcal. Como lo manifestó en una entrevista Elene Naveriani, quien dirige esta cinta, “cuanto más te alejes de la ciudad, la sociedad se vuelve más rígida, más cerrada”. Etero representa en esta película ese deseo de libertad y de autonomía en comunidades donde la mujer aún tiene frenos para desenvolverse en papeles distintos a los del  hogar y de los hijos. Como sostiene la misma directora “En este tipo de sociedad en la que se ambienta la historia, la sexualidad de las mujeres de cierta edad parece que ya no existe”.

La película se puede ver en Prime video y en MUBI.

De la directora: Elene Naveriani, nació en Tiflis, Georgia, en 1985. Reside actualmente en Suiza. Otra película suya: “Soy un rayo de sol en la tierra”



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UN POETA

Director:  Simón Mesa Soto País:  Colombia Año:  2025 Reparto:  Ubeimar Ríos, Rebeca Andrade, Guillermo Cardona, Humberto Restrepo, Ma...