PARTE I. EMILIA PEREZ - CONCLAVE - ANORA
Resumo a continuación algunas de las películas nominadas a los premios Oscar a llevarse a cabo el 2 de marzo del 2025 y aquellas destacadas o ganadoras en los globos de oro realizados el 5 de enero en Los Ángeles, California. Esta es la primera de dos entregas.
EMILIA PÉREZ
Director: Jacques
Audiard
País: Francia
Año: 2024
Reparto: Karla Sofía
Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez
Es una película con formato de musical en algunas escenas, cuyo argumento se centra en un narcotraficante mexicano que decide cambiar de sexo. “Manitas del monte”, así apodado, se apoya en una abogada para hacerse una operación de cambio de sexo en el exterior, simular su muerte y desaparecer. Cuando años después quiere volver a su país para reencontrarse con sus hijos, la película adopta un giro, la verdad poco creíble cuando “Emilia Pérez”, el otrora mafioso ahora convertido en mujer, busca su redención contribuyendo en la búsqueda de desaparecidos de estos grupos criminales.
Aunque tiene aspectos interesantes, el tema de la violencia producto del narcotráfico que azota a un pueblo como el mexicano involucrando asesinatos y desaparecidos, se trivializa. El solo hecho de convertir casi en héroe a quien fue un narco despiadado, una vez se transforma en mujer, es un aspecto que le quita veracidad al guión. Como lo sostiene la misma cinta al inicio, el hecho de cambiar solo físicamente no va a significar cambios dramáticos en la esencia de una persona, por lo que esta transformación se ve como una traición al perfil del personaje. Es como si hubiéramos visto en “El padrino” a un Vito Corleone que se vuelve bueno y compasivo al final, por el hecho de haber envejecido.
Ocurre algo similar con la trama forzada en el remate de la cinta, donde concurren hechos que se atropellan con un resurgimiento de la violencia, para demostrarnos que el crimen tiene su castigo. En resumen, hay actuaciones buenas, escenas interesantes pero un argumento que, aunque audaz resulta forzado.
Debe destacarse la actuación de Zoe Saldaña, quien con naturalidad canta, baila y desarrolla un magnífico papel, en principio como una abogada subvalorada y luego como una mujer empoderada y decidida.
Esta película estuvo en el ojo del huracán por dos razones. Primero, por su pobre acogida en México donde consideraron que la realidad que se reflejaba en el film no se correspondía con la situación padecida por sus habitantes y especialmente por las víctimas del narcotráfico y la corrupción. Segundo, por las expresiones en redes de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, una actriz trans quien antes de hacerse popular usó términos xenófobos contra los árabes musulmanes, los cuales salieron a relucir y la hicieron objeto de cancelación al punto que no volvió a asistir a los festivales y eventos de premiación.
Esta película se puede ver en salas de cine y a partir del 28 de marzo en Movistar plus y filmin.
CÓNCLAVE
Director: Edward
Berger
País: Reino Unido
Año: 2024
Reparto: Ralph
Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Sergio Castellito, Isabella Rossellini,
Lucian Msamati.
Esta película trata sobre las intrigas alrededor de la elección de un nuevo pontífice ante la muerte de quien ejerce el papado, lo cual obliga a la reunión de cardenales provenientes de diferentes países para realizar el correspondiente cónclave.
Las confabulaciones para acceder a ese primer cargo de la iglesia católica, muestra que ellas son intrínsecas en la búsqueda de cualquier dignidad que signifique poder e influencia. Las corrientes sobre posiciones al interior de la iglesia se hacen evidentes en la cinta: una liberal que propende por dar énfasis a los aspectos sociales, con más acercamiento a las necesidades de la gente; otra conservadora que busca poner a la iglesia como una institución distante, que más bien genere adoración y respeto y donde no caben posiciones de apertura respecto a las mujeres o a cuestiones de género.
Precisamente para conseguir el número de votos necesarios que permitan un ganador, el film nos muestra cómo se van armando bandos y se sacan a relucir los aspectos que pueden eliminar potenciales candidatos con escándalos que puedan perjudicarlos, o mediante ofrecimientos a cambio de votos o por revelaciones de maltratos y vicios del pasado. En ese sentido, el guión es coherente con la realidad de la naturaleza humana, pues, aunque se trate de cardenales ellos no son ajenos a las vanidades y como cualquier mortal pueden ser víctimas de algunos de los “pecados capitales” como la lujuria, la envidia, la ira o la soberbia.
Esta trama, que busca sacar a flote las maquinaciones detrás de cualquier elección incluyendo en este caso la del papa, es lo más interesante de la película, así como las poderosas actuaciones de Ralph Fiennes en el papel de Lawrence y las de otros conocidos actores como Stanley Tucci y Sergio Castellito. Isabella Rossellini tiene un papel mínimo, bien interpretado sí, pero no para ser nominada como mejor actriz secundaria.
Hay que decir sin embargo que después de un argumento bien desarrollado, el final de la cinta decepciona pues resulta bastante forzado e impredecible. Es una lástima porque hay diálogos muy bien logrados y un ritmo que se mantiene durante casi toda la película.
Del director: Edward Berger es un guionista y director alemán nacido en 1970, educado en la universidad de Nueva York. Ha dirigido varias series y películas para televisión. Otra de sus películas es “Sin novedad en el frente” (2022).
ANORA
Director: Sean Baker
País: Estados Unidos
Año: 2024
Reparto: Mikey
Madison, Mark Eydelshteyn, Yuriy Borisov, Karen Karagulian
Esta reciente película del gran director Estadounidense Sean Baker, sigue siendo fiel a su temática al abordar situaciones a las cuales se enfrentan personas marginales o que no encajan del todo en la sociedad. Así lo hizo en cintas como “Proyecto Florida”, “Red Rocket” y “Tangerine”. Es un director con gran fuerza que nunca nos deja indiferentes con sus propuestas cinematográficas.
“Anora” tiene como protagonista a una trabajadora sexual de un club nocturno en Nueva York y que gracias a su conocimiento del idioma ruso es puesta en contacto con un joven oligarca extranjero, Vanya, quien acude allí en busca de juerga y diversión. Después de pasar una noche con ella, él paga por tener exclusividad para que puedan estar juntos durante una semana.
La conexión entre Anora y Vanya es evidente y en esta primera parte de la película hay un ritmo trepidante de sexo, fiestas y derroche. Con el deseo de continuar con la celebración, los jóvenes junto con unos amigos se dirigen a las Vegas y allí en medio de la euforia del momento, Vanya le propone matrimonio a Anora y dada la facilidad con la cual puede legalizarse la unión en esa ciudad, el hecho queda consumado. Ella, ilusionada con su nueva condición y asumiendo lo que cree será la nueva realidad, hace planes para cambiar su vida: dejar su trabajo, vivir en una mansión, olvidarse de las afugias económicas. Es el cuento de la cenicienta que ha encontrado a su príncipe azul.
Cuando vuelven de regreso a Nueva York, la película tiene un quiebre, pues pasa del ímpetu y la efervescencia de la fiesta al aterrizaje forzoso en la realidad. Los padres del joven vuelan desde Rusia para buscar la anulación del matrimonio. Vanya desaparece y se desarrolla una búsqueda que involucra a los hombres que cuidan los intereses de los padres millonarios para que los asuntos recuperen el rumbo deseado.
En medio de esta confrontación sólo una persona tiene entendimiento de la situación de Anora y juega un rol compasivo frente a la fractura de una ilusión que poco duró.
La actuación de Mikey Madison como Anora es excelente. La película tiene un ritmo fabuloso por la velocidad con la cual se desenvuelven los hechos durante un día y porque es capaz de diferenciar los dos momentos, uno de furor y otro de decepción, manteniendo la coherencia del guion.
Del director: Sean Baker nació en Nueva Jersey en 1971. Estudio en la universidad de Nueva York. Baker escribe sus propios guiones. Una de sus películas “tangerine” fue filmada utilizando 3 teléfonos inteligentes. Anora ganó la palma de oro en el festival de Cannes en 2024.
Dardo del recuerdo: los premios de la academia, luego llamados premios Oscar, se fundaron en 1927 y la constituyeron 36 personas, Hoy son 7000 miembros los que votan. Los personajes más nominados: Walt Disney, La actriz Meryl Streep (ganó en 3 ocasiones), el actor Jack Nicholson (ganó en 3 ocasiones), el compositor John Williams (ganó en 5 ocasiones). Las películas más nominadas: Titanic, La La Land y Eva al desnudo. Solo 3 mujeres han ganado el Oscar a mejor director: Kathryn Bigelow, Chloe Zhao, Jane Campion. Los premios sólo se cancelaron una vez, en 2002. Por su parte los globos de oro celebran los logros del cine y la televisión. Se iniciaron en 1944, solo se suspendieron en 2008 por la huelga de guionistas. Se les considera la antesala de los premios Oscar.