Esta es la segunda entrega sobre algunas de las
películas nominadas en los premios Oscar y las destacadas en los globos de oro.
EL BRUTALISTA
Director: Brady Corbet
País: Estados
Unidos
Año: 2024
Reparto: Adrien
Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy
Esta película está basada en la vida de Laszlo Toth, un personaje ficticio pero cuyas experiencias se reconstruyen a partir de hechos sucedidos durante la Segunda Guerra Mundial. En efecto Laszlo, un arquitecto judío de nacionalidad húngara, fue víctima de la persecución Nazi y tuvo que huir a los Estados Unidos para salvar su vida.
Aunque era arquitecto, le tocó ejercer varios oficios, incluso como obrero en las minas a su llegada al país americano. Inicialmente fue acogido por un primo quien tenía una fábrica de muebles, pero pronto fue desalojado pues la esposa de este último lo acusó falsamente de pretender seducirla. Estuvo en varios hospicios y finalmente fue rescatado por un millonario quien lo involucró en un megaproyecto urbanístico en Pensilvania.
La mayor parte de la película se centra en esta parte de la vida de Laszlo, dedicado a sacar adelante el proyecto de construcción en Pensilvania que abarcaba un gran teatro con iglesia y varias salas culturales. Esta propuesta la basó en un concepto arquitectónico innovador que tuvo mucha resistencia pues consistía en una gran mole de hormigón, de amplias paredes, muy pocos ventanales, pero cuya grandiosidad estaba por dentro con las entradas de luz y los espacios de altos techos.
La construcción exigía mármol para lo cual Laszlo y su jefe viajaron a Carrara, donde se pueden apreciar las escenas más bellas de la película en las montañas y las cuevas de mármol. Los hechos posteriores nos muestran la culminación de la obra, interrumpida varias veces por unos presupuestos excedidos. En el entretanto llegan su esposa y su sobrina, después de 5 años de no verlas y continúan los conflictos tanto con su jefe como con sus fantasmas internos que atenúa con su adicción a la heroína.
El final de la cinta es un homenaje a la obra del arquitecto, pero en realidad tiene como propósito destacar las contribuciones del estilo llamado brutalista, surgido en los años 50 y que se caracterizó por construcciones con mucha simplicidad, bloques grandes de concreto, de apariencia pesada y exposición de los materiales.
La película dura 3 horas y media y está dividida en varios capítulos, lo que a mi modo de ver resulta excesivo. Cuenta con una actuación excelente de Adrien Brody, quien se hizo merecedor al Oscar por este papel. Hay escenas muy bien filmadas relativas al avance del proyecto, destacando la monumentalidad de la obra que se construye. Igualmente se resaltan los efectos psicológicos de la persecución y de la guerra en las actuaciones de personajes como Laszlo, su esposa y su sobrina.
Del director: Brady Corbet es un actor y director de cine estadounidense, nacido en Arizona en 1988. Empezó su carrera actoral a los 11años y ha participado en varias series de TV. Otras películas dirigidas por él son: “la infancia de un líder”, “Vox Lux”. “El brutalista” ganó el León de plata en el Festival de Venecia 2024 y Corbet se llevó el globo de oro como mejor director 2025.
QUEER
Director: Luca Guadagnino
País: Italia
Año: 2024
Reparto: Daniel
Craig, Drew Starkey, Jason Schwartzman, Henry Zaga, Leslie Manville
William Lee, interpretado por Daniel Craig en un rol poco convencional pues estamos acostumbrados a verlo personificando papeles en películas de acción, es un estadounidense gay que vive en ciudad de México disfrutando del ocio, del vicio y del placer.
Con un grupo de amigos se divierte en los bares y en las fiestas, en relaciones pasajeras que olvida a la mañana siguiente, hasta que conoce un día a Eugene Allerton, un estudiante joven con el cual se obsesiona. Este hombre desconcierta a Lee por su temperamento huidizo, reservado y por la distancia que mantiene en la relación que ambos inician al punto de ponerlo a dudar si es realmente gay.
Lee planifica un viaje a Ecuador para probar el yagé con el propósito de experimentar la telepatía, que suponía se lograba al consumir esta bebida. Acude junto con Eugene a la selva al encuentro con una científica conocedora de los secretos de la planta de ayahuasca y allí se desarrollan unas escenas psicodélicas que reflejan los efectos de la yerba, las cuales están muy bien logradas. De la selva regresa Lee solo y nunca vuelve a saber de Eugene.
La película está basada en la novela “Queer”, que parece ser autobiográfica, de William Burroughs autor estadounidense quien exploró en sus escritos los temas de la adicción y la marginalidad. Fue miembro de la generación Beat, movimiento transgresor que surgió en los años 50 y 60 en Estados Unidos que propendía por la libertad sexual y las adicciones, rechazando la moralidad existente de la época. Sus miembros eran anticapitalistas, anti materialistas y anti autoritarios, muy inclinados hacia las filosofías del taoísmo y el budismo. Todo ello lo expresaban en obras de poesía, en ensayos y en novelas.
La película refleja ese mundo de sexualidad, libertad y vicio a través de escenas de sexo explícito, fiestas con drogas y relaciones abiertas. Sin embargo, cae en la monotonía que propicia un ambiente que se circunscribe a estos escenarios y que solo rompe con el mencionado viaje a la selva. De todos modos, el papel de Daniel Craig es destacable pues asume con total naturalidad la condición de gay y de hedonista.
Del director: Luca Guadagnino es director, guionista y productor italiano, nacido en Palermo en 1971. Pasó su infancia en Etiopía y se graduó en la universidad de la Sapiensa en Roma. Otras películas dirigidas por el son: “Llámame por tu nombre”, “Suspiria”, “Melissa P”,”Hasta los huesos”, “Soy el amor”.
UN COMPLETO DESCONOCIDO
Director: James Mangold
País: Estados
Unidos
Año: 2024
Reparto: Timothee
Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro
Sobre un período muy concreto en la vida del cantante Bob Dylan, esta película se enfoca en sus inicios en Nueva York una vez llega proveniente de su ciudad natal, Minnesota. Con esta decisión su carrera empieza a ser reconocida y a conquistar el éxito. Posteriormente, él rompe con la música de sus orígenes en búsqueda de su propio estilo.
Dylan llegó a Nueva York en 1961, con 20 años de edad. Era un profundo admirador de la música Folk, lo que le llevó a conocer al cantautor Woody Guthrie, de quien fue su fan. Gracias a la oportunidad que le dio un amigo de éste, el también músico Pete Seeger, mentor en sus inicios, empezó a tocar en bares y a promocionar sus propias composiciones.
Aunque al principio se acogió al estilo del Folk, muy pronto Bob Dylan empezó a evolucionar combinándolo con el rock, involucrando además temas sociales en sus composiciones. La ruptura con este estilo inicial por parte del artista se cristalizó en el Newport Folk Festival a donde fue invitado para que interpretara las canciones tradicionales, pero donde tomó la decisión de introducir rock eléctrico en lugar de los instrumentos de cuerda tradicionales.
El final de la película donde se muestra su actitud rebelde frente al tipo de música convencional que todos esperaban, es el inicio de una carrera con un sello muy personal reflejado en sus letras, su guitarra, su armónica y la combinación de estilos.
La película muestra esa personalidad hermética y conflictiva de Dylan, pero no agota su biografía. Los años entre 1961 y 1965 en los que se centra la cinta, muestran su relación inicial con Sylvie Russo, una activista social y también con la cantante Joan Báez con quien compartía escenario, en una época donde ella generaba gran admiración y atraía mucho público.
La película brinda un espacio importante a los temas musicales compuestos durante esta época por Bob Dylan con interpretaciones realizadas por el propio Timothee Chalamet, su protagonista, quien además toca la guitarra y la armónica. Para ello, como lo confesó en varias entrevistas, tuvo un entrenamiento para este papel durante 5 años, a través de videos y entrevistas del artista. Mónica Barbaro en el papel de Joan Báez también interpreta sus canciones directamente, así como Edward Norton actuando como Pete Seeger. Muy buena la actuación de este trío, pero muy destacable la de Chalamet.
El filme está basado en el libro “Dylan goes electric” de Elijah Wald y el título se debe a la canción “Like a Rolling Stone”. Hay que recordar que Bob Dylan recibió el Premio Nobel de literatura en 2016 por sus composiciones musicales y su poesía.
Del director: James Mangold es un director y guionista estadounidense nacido en New York en 1963. Estudió en la escuela de artes de la universidad de Columbia y en el instituto de artes de California. Otras películas por él dirigidas son: “Inocencia interrumpida”, “En la cuerda floja”, “Identidad”, “Logan”, “Ford vs. Ferrari”.