Director: Michel Placido
País: Italia
Año: 2022
Reparto: Ricardo Scamarcio, Isabelle Huppert, Louis Garrel, Micaela Ramazzotti
A través de la figura de un inquisidor, autodenominado “La sombra”, el director de esta película nos lleva por los lugares y las personas que marcaron la vida del famoso pintor conocido como Caravaggio. Este recurso permite que, en la medida que “La sombra” va indagando por hechos claves en la existencia del artista, se vaya desentrañando su compleja personalidad y el genio que hubo detrás, el cual dejó huella en el arte universal.
Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio, nació en Milán, Italia, en 1571, su padre era trabajador al servicio de una familia de la nobleza. Sus cualidades como pintor fueron descubiertas muy temprano y fue esta familia quien lo apoyó para que estudiara en el taller de un artista local, de donde muy pronto desertó para dirigirse a Roma. Consideraba que en la academia los pintores no hacían sino elogiarse mutuamente y que se mantenían alejados de la realidad aplaudiendo lo que es obvio a cambio de una retribución.
La película se centra en los años que siguieron a su llegada a Roma y concretamente en un hecho que cambió la vida del pintor: el asesinato que cometió en una reyerta en la persona de Ranuccio Tomasino. Caravaggio se vió obligado a exiliarse en Nápoles (era en ese momento un reino independiente) pues fue condenado a muerte en Roma como consecuencia de este crimen.
“La sombra”, personificada en un hombre de la iglesia, empieza a hacer las averiguaciones que le permitirán ahondar en la personalidad del pintor, famoso por la maestría de sus obras y por las polémicas que éstas generaban, además de controvertido por su vida disoluta, su condición bisexual y su carácter pendenciero, el cual le había generado numerosos enemigos.
El aporte más valioso de la película es enfocarse en el trabajo artístico de Caravaggio, haciendo énfasis en la producción de algunos de sus cuadros más célebres y tratando de reconstruir el ambiente que le sirvió de inspiración y los personajes que se prestaron como sus modelos.
En efecto, aunque la mayoría de sus obras eran religiosas ya que Caravaggio fue un gran conocedor y admirador de los evangelios decidió recurrir a prostitutas, mendigos y personajes de la calle para representar a los santos, a Jesucristo y a la virgen. La iglesia de la Vallicella fue el lugar para encontrar a muchos de ellos, pues allí un monje daba de comer a los hambrientos.
La reproducción de estos personajes del bajo mundo en los cuadros del artista fue cuestionada por los jerarcas de la iglesia, sin embargo, él siempre sostuvo que le gustaba pintar la realidad, el dolor humano y a los miserables del mundo, “el evangelio está aquí”, sostenía.
Vale la pena resaltar las puestas en escena de algunas sus más reconocidas pinturas, muy bien logradas. En “La muerte de la virgen” su modelo fue una prostituta que se había suicidado en el río y a quien llevó a su estudio junto con otros de sus amigos de la calle y la pintó con todo realismo. Este cuadro fue rechazado por la iglesia porque esperaban ver en él a una Virgen celestial (en su asunción acompañada de ángeles) y no a una Virgen terrenal. Este cuadro pudo salvarse gracias a que el pintor Rubens lo compró a los frailes por encargo de los Gonzaga de Mantua.
En “David con la cabeza de Goliat”, el mismo pintor sirvió de modelo para Goliat después de que su cara fue desfigurada en un intento que hicieron para matarlo. En “El triunfo del amor” pinta a un ángel que ríe y se alza sobre las guerras, el hambre y las artes. En “la conversión de San Pablo”, este santo yace bajo las patas de un caballo alzando sus brazos al cielo. En “Magdalena penitente” una prostituta sirvió de modelo y la pintó cuando adormecía. En “Cabeza de medusa” el propio pintor plasmó su rostro, coronado por serpientes y en “La crucifixión de San Pedro”, un borracho fue su modelo junto a sus amigos.
Debido a su producción artística Caravaggio fue convocado por el santo oficio quien le impidió reproducir imágenes de hombres o mujeres de la vida real, especialmente si eran malhechores o cortesanos. Paradójicamente los jerarcas de la iglesia lo criticaban en público, pero eran admiradores y coleccionistas de su obra y fueron partícipes en muchas de sus juergas.
Caravaggio siempre contó con el apoyo de la familia Colonna. De hecho, tuvo amores con Costanza y fue amigo de su hijo Fabricio ambos miembros de esa familia. El cardenal Francesco María del Monte fue otro de sus patrocinadores pues era un gran admirador de su obra, así como Scipione Borghese, cardenal sobrino del papa.
Como dato curioso, mostrado en la cinta, el pintor coincidió con Giordano Bruno cuando ambos compartían prisión, lo que resulta particular tratándose de dos hombres contemporáneos que fueron revolucionarios en sus campos y cuestionados por la iglesia.
Caravaggio estuvo esperando en Nápoles su indulto por parte del papa y una vez lo consiguió (en la cinta se presenta como una simple patraña para obligarlo a regresar a Roma) desembarcó en Porto Ercole y no se volvió a tener noticias de él. Hay muchas especulaciones sobre las causas de su muerte. Su cuerpo desapareció. Tenía 39 años.
Esta película le hace honor a uno de los grandes pintores de la historia universal, mostrando las debilidades del hombre, pero rescatando al artista que revolucionó el uso del claroscuro y la forma de representar escenas religiosas. Sus pinturas tuvieron influencia en maestros como Rubens, Rembrandt, Diego Velásquez. Su obra fue olvidada por siglos y resurgió en el siglo XX con André Berne-Joffroy un historiador de arte quien realizó una exposición de Caravaggio en 1951 en el palacio real de Milán con la cual rescató al “inventor de la forma de las sombras”.
El papel de Caravaggio está representado en la cinta por Ricardo Scamarcio, actor italiano de gran reconocimiento en su país y quien desempeña muy buen papel. Se destaca así mismo Isabelle Huppert interpretando a Costanza.
Del director: Michele Placido (nació 1946) es un actor, guionista y director de cine italiano. Otras de sus películas: “Del amor perdido”, “El gran sueño”, ”7 minutos”, “Rejas de cristal”.
Esta película se puede ver en Prime, Filmin, Movistar Plus, Apple TV+